certificado-y-capacitacion-en-alturas

CAPACITACIONES

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

CURSOS TRABAJO ENALTURAS RESOLUCIÓN  4272 DE 2021 Ministerio de Trabajo

  • Coordinador trabajo  en alturas: 80 horas
  • Trabajador Autorizado: 32 Horas
  • Reentrenamiento: 8 horas
  • Jefe de aéreas: 8 Horas
  • Actualización Coordinador: 16 Horas

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Espacios Confinados Res. 0491 de 2020, Autorizados por Ministerio de Trabajo

Teórico – práctico.

  • Administrador: 8 Horas
  • Entrante: 16 Horas
  • Vigía: 8 Horas
  • Supervisor: 20 Horas

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Curso Básico Para Conductores que Transportan Mercancías Peligrosas

De acuerdo con la Resolución 1223 de 2014 del Ministerio de Transporte de Colombia

60 horas teórico-práctico

  • Derechos y obligaciones legales.
  • Reconocimiento de peligros en el lugar de trabajo y en el transporte.
  • Fuentes de Información.
  • Equipo de protección personal.
  • Control del riesgo.
  • Descontaminación.
  • Vigilancia del aire y vigilancia medica.
  • Prácticas laborales.
  • Respuesta a emergencias.
  • Simulacro.

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Rescate Vertical y Acceso con Cuerdas

16 horas

  • Aspectos relevantes del rescate vertical frente al trabajo seguro en alturas en Colombia.
  • Sistemas de comando de incidentes para rescate vertical.
  • Equipos, Herramientas y Accesorios.
  • Pionerismo: Nudos, amarres y anclajes.
  • Sistemas de Belay, Sistemas de polipasto.
  • Rescate intermedio.
  • Paso de nudos con el sistema.
  • Primeros Auxilios Básicos.
  • Respuesta a emergencias.
  • Simulacro.

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Curso Inspector de Andamios

16 horas

Teórico-practico

  • Reglamentos OSHA 29 CFR 1926 Subparte L y legislación colombiana.
  • Estimación, diseño y Carga del andamio.
  • Selección, cuantificación y necesidades de material para el proyecto de andamiaje.
  • Inspección y autorización de sistemas de andamios.
  • Práctica Armado de andamio Multidireccional -Marco

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Curso de Andamiero

8 horas Practico

  • Normatividad vigente en andamios.
  • Identificación e inspección de los componentes de los andamios.
  • Practica Armado de andamio Multidireccional -Marco

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Primeros Auxilios Básico

8 horas Practicas

  • Módulo 1: Primer Respondiente una actitud de vida: actitudes que tiene el Auxiliador como pilar el SER.
  • Módulo 2: Línea vital: valoración para reconocer el estado del paciente.
  • Módulo 3: Cuando los segundos cuentan: signos y síntomas comunes, IAM, RCP, ¿qué hacer con el paciente?
  • Módulo 4: Estabilización inicial: Una decisión responsable, vendajes, traslado y transporte, manejo del Botiquín

Primeros Auxilios Avanzado

40 horas: Teórico – Practico

  • Módulo 1: Afianzamiento práctico de los conocimientos adquiridos en el curso básico, sistemas de emergencias médicas en situaciones de emergencia (cadena de socorro y custodia)
  • Módulo 2: Traumas en cabeza, cuello, tórax, abdomen y pelvis, como atender un parto de emergencia.
  • Módulo 3: Primeros Auxilios psicológicos.
  • Módulo 4: El fuego, técnicas de supervivencia

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Capacitación Brigadas de Emergencia

40 horas Teórico – Practico

  • Módulo 1: Primeros Auxilios Básicos: identificación las normas básicas de un primer respondiente.
  • Módulo 2: Nociones de Bomberotecnia: identificación los tipos de extintores de fuego.
  • Módulo 3: Brigadas de Emergencia: identificación de los aspectos fundamentales para la conformación de Brigadas de Emergencia, los requisitos, las funciones, además de aplicar estrategias para la conformación de los planes de evacuación.